Con una previa selección de las semillas, PERU-Hub ha iniciado la producción de plantones de guanábana, cacao y camu-camu en el vivero del fundo Pucayacu, en Tarapoto. Para este trabajo se ha aplicado un cuidadoso tratamiento del material genético para garantizar la calidad y alta productividad en las zonas de intervención beneficiarias del proyecto (Valle del Huallaga) y así mejorar la calidad de vida y sustentabilidad de los agricultores de la Región San Martín. Además los ingenieros del equipo de cultivos están incorporando tecnologías para aumentar la rentabilidad y cuidado del ambiente.

El camu-camu es uno de los frutales amazónicos que está ganando cada vez más atención por sus características peculiares y su introducción muy reciente en los mercados mundiales por su altísimo contenido de vitamina C. El ingeniero especialista en cultivos de PERU-Hub, Marco García, precisó que el sembrío de esta fruta en la región San Martín será en zonas arrozales porque presentan las condiciones medio ambientales ideales para su crecimiento y desarrollo. Las investigaciones demuestran que el camu camu es un producto rentable y económico desde la siembra hasta la cosecha, obteniendo ventajas para su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.
Por otro lado, la guanábana también se caracteriza por tener un alto potencial de rentabilidad debido a que es una fruta que previene enfermedades virales o infecciosas. Además, este fruto tiene un sabor y aroma agradable. El Ing. Garcia destacó que por años la guanábana ha sido consumida y comercializada de forma natural. Por esas razones es necesario aprovechar las nuevas corrientes del comercio con la aplicación de tecnologías en la mejora de su producción agrícola, para estar inmersos en la economía globalizada y en la competitividad internacional.


En el vivero del fundo Pucayacu, también se está trabajando con semillas de cacao de alta calidad genética, por ser un producto apreciado en el mercado internacional, debido a que en la actualidad representa un buen negocio para los agricultores.
Con estos cultivos alternativos, PERU-Hub busca mejorar el nivel productivo y competitivo de los productores de la Amazonía peruana.